martes, 10 de noviembre de 2020

Lenguaje html

 

steven2004paisa@gmail.com


Lenguaje HTML


Estructura de una página web

Los elementos de la Web se componen de textos, imágenes, vídeo entre otros. Y se colocan dentro de la página de la forma que facilite mejor su entendimiento y uso. La colocación de estos elementos sobre la página se llama estructura. La forma en que se colocan los elementos se define como la estructura de la página.

Cuando hablamos de la estructura de una página web normalmente se identifica tres partes muy bien diferenciadas: la cabecera, el cuerpo y el pie de la página.

Cabecera o header

La cabecera contiene la parte superior de la web. En ella se encuentra la información básica de la empresa o marca y es consistente en todo el sitio, es decir, se repite en cada página de la web.

Los elementos que normalmente se encuentran en la cabecera son:

-Logo de la empresa

-El menú de navegación

-Un cuadro de búsqueda

-Una pequeña descripción de la web

Cuerpo o body

Es la parte de la web que alberga el contenido principal de tu web. Esta parte sí es diferente en cada página de tu sitio. Es decir, no será el mismo contenido el que incluyes en tu página de contacto que en la página principal.

Pie de página o footer

El pie de página o footer es la parte inferior de un sitio web. Al igual que la cabecera, se repite y es consistente en cada página. Además, también incluye elementos básicos como:

-Menú simplificado

-Información de contacto

-Botones de redes sociales

-Logo de la empresa

-Enlace a la política de privacidad


Códigos más utilizados y su escritura

Las páginas web se basan en parte en instrucciones largas y muy complejas que se le dan al ordenador. Al texto que incluye todos los comandos se le denomina código fuente, texto fuente o source code en inglés. Basándose en un determinado lenguaje de programación, los programadores establecen todas las normas para las aplicaciones ejecutables por ordenador. Si el autor inserta un error imperceptible en su trabajo y este contraviene las normas del lenguaje de programación, el programa no funciona o se bloquea al realizar determinados procesos.

Código fuente:

Los ordenadores, ya sean PC domésticos, modernos móviles u ordenadores para la industria o la ciencia, trabajan con un sistema binario: encendido/apagado, cargado/no cargado, 1/0. Una secuencia de estados (bits) indica al ordenador lo que tiene que hacer. Mientras que en los comienzos de la tecnología informática se creaban comandos con estas dos condiciones, hace tiempo que se ha pasado a escribir aplicaciones en un lenguaje de programación legible por los humanos. Esto puede sonar un poco raro a priori, pues para los profanos en la materia un código fuente es más un galimatías que otra cosa.

 


 Formatos de texto más utilizados

Las extensiones de los archivos se pueden conocer al mirar su nombre. Normalmente serán reconocibles al ir precedidos de un punto (".") tras el cual podremos encontrar la extensión o formato del archivo. Aunque el uso de la notación "nombre.formato" no es obligatorio, se recomienda, ya que permite conocer de antemano el formato y las herramientas con las que podemos manejar el archivo. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.

Unicode: Estándar libre para codificar, representar y tratar texto de manera consistente. Aspira a ser universal, abarcando –especialmente desde su versión 2.0- la mayoría de los sistemas de escritura que se utilizan en el mundo.

RTF: Formato de texto. El formato de fichero para documentos de texto enriquecido que fue propiedad de Microsoft y muy utilizado en sus aplicaciones de ofimática, aunque ha caído en desuso desde Word 2010. El hecho de tener control total sobre las especificaciones del estándar le daba a Microsoft una ventaja estratégica para su paquete Office, que siempre funcionaba mejor sobre este formato que los de la competencia.

HTML: Formato de hipertexto. El lenguaje de marcado estándar para crear páginas web. Tim BernersLee, un físico del CERN, creó este sistema de hipertexto a finales de 1990 y desde 1996 es el World Wide Web Consortium (W3C) el que se hace cargo de su especificación. Actualmente se habla de HTML 5, término que hace referencia a la última versión aparecida en conjunción con las últimas versiones de CSS y JavaScript.

PDF: Formato de libros electrónicos independiente del hardware, del sistema operativo y del software de la aplicación que lo maneje. Al igual que PostScript es un formato de gráficos vectoriales que puede contener a su vez otras cosas. Fue propiedad de Adobe hasta 2008, cuando se estandarizó. Seguramente el formato más popular de todo Internet para intercambiar documentos.

DOC: Este es el primer formato que apareció con Microsoft Word. Es uno de los formatos con más posibilidades para el usuario, sin embargo, al provenir de software propietario, ha sufrido algunos problemas serios de incompatibilidad. Además, los archivos con versiones más recientes pueden no ser compatibles con versiones anteriores. Hoy en día este formato puede ser visualizado por más procesadores de texto además del original (propietario).

DOCX: Esta es la versión más reciente del DOC, permite una mejora de compresión además de algunas otras mejoras frente al formato antiguo. Éste se ha decidido lanzar con una licencia libre, para ser mejor aceptado en la comunidad y poder ser estandarizado. Aunque el formato sea libre la herramienta que lo genera no lo es, lo que genera discusión y hace necesario un plugin para las otras herramientas.



Lenguaje para programar código HTML

El HTML es el núcleo de cada página web, independientemente de la complejidad de un sitio o la cantidad de tecnologías involucradas. Es el punto de partida para cualquier persona que esté aprendiendo a crear contenido web. Y, por suerte para nosotros, es sorprendentemente fácil de aprender.

HTML significa lenguaje de marcado de hipertexto. "Lenguaje de marcado" significa que, en lugar de usar un lenguaje de programación para ordenar funciones, el HTML utiliza etiquetas para identificar diferentes tipos de contenido y los fines de cada uno para la página web. El HTML usa etiquetas o elementos para identificar los distintos tipos de contenido. Estas etiquetas tienen nombres bastante intuitivos: etiquetas de encabezado, etiquetas de párrafo, etiquetas de imagen, etc. Cada página web se compone de un montón de estas etiquetas HTML que identifican cada tipo de contenido en la página.

Una vez que se ha abierto una etiqueta, se asume que todo el contenido que sigue es parte de esa etiqueta hasta que "cierre" la etiqueta. Cuando el párrafo termina, pondrías una etiqueta de párrafo de cierre: </p>.


Consejos a tener en cuenta para el diseño y elaboración de página en HTML

Cuando alguien apuesta por crear una página web, debe saber que empieza el momento de tomar muchas decisiones. Entre ellas están, por ejemplo, el tipo de diseño que quiere para su página, los contenidos y categorías que va a tener la web o el proveedor de servicios que va a diseñar y desarrollar el sitio.

Establece unos objetivos para tu página web: Es importante que definas lo que quieres conseguir con tu web, ya que debes saber que por mucho que tengas una página, esta no consigue los objetivos por sí misma.

Crea también tu imagen de marca: Si todavía no la tienes, es importante que tu marca tenga un logotipo y una imagen que los usuarios puedan asociar a tu compañía.

elige un proveedor integral y profesional: Es importante que confíes este proceso a un proveedor serio, profesional y de confianza. Tu página web será tu imagen en Internet y, si quieres tener una buena reputación, querrás que tu sitio web inspire confianza y transmita el mensaje que deseas hacer llegar a tus usuarios.

Una web que facilite la navegación al usuario: A la hora de decidirte por un diseño u otro, ten en cuenta que lo que necesitas es que el usuario se sienta cómodo navegando por tu página.

Diseño responsive: No olvides apostar por un diseño responsive adaptado a todos los dispositivos móviles. Sin él, perderás muchas visitas y usuarios, ya que en la actualidad es cada vez mayor el número de personas que navegan por Internet a través de sus teléfonos móviles y tablets.

Si tu web es un e-commerce, facilita el proceso de compra: Si el objetivo de tu página es vender, elige módulos de compra fáciles para el usuario. Cuanto más claro sea el método de compra y cuantos menos campos deba rellenar el usuario, mucho mejor.

 



Bibliografía:

http://informaticacotidiana.com/2019/03/23/formatos-de-ficheros-de-texto-editable/

http://www.rafelsanso.com/la-estructura-de-una-pagina-web/

https://www.lucushost.com/blog/partes-de-una-pagina-web-estructura-y-contenido/

https://www.ycoinbound.com/blog/lenguajes-de-programaci%C3%B3n-html-css-y-javascript#:~:text=HTML%20y%20CSS%20en%20realidad,cada%20p%C3%A1gina%20web%20y%20aplicaci%C3%B3n.

https://www.vgsystems.es/blog/diseno-web/aspectos-a-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-crear-una-pagina-web/


jueves, 29 de octubre de 2020

Mantenimiento en quipos de computo

 

Steven2004paisa@gmail.com



Mantenimiento en equipos de computo

 

Mantenimiento en un equipo de cómputo:

Las computadoras son dispositivos altamente delicados, y cualquier inconveniente que pudieran tener, eventualmente repercutirán en el funcionamiento de la misma, con todos los problemas que ello puede ocasionar. Recordemos que una computadora puede ser la herramienta principal de trabajo en una pequeña empresa o estudio profesional.

Es por ello que mantenerla en óptimas condiciones de funcionamiento es una de las reglas que siempre debemos tener en cuenta para evitarnos problemas, y además para lograr nuestros objetivos laborales con la mejor calidad y comodidad posibles.

Entonces cuando hablamos de mantenimiento de una computadora, nos referimos a las medidas y acciones que se toman para mantener una Pc funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o genere mensajes de error con frecuencia y este siempre limpia y en óptimas condiciones.




Un mantenimiento se realiza de la siguiente manera:

Para hacer un mantenimiento preventivo es necesario diseñar un plan de acción que determine, en primer lugar, qué se desea obtener de ese mantenimiento, cuál es su objetivo y qué presupuesto vamos a destinar al mismo.

También es muy importante tener una ficha de mantenimiento preventivo por cada uno de los equipos que se van a atender. De esta forma se garantiza el cumplimiento de las leyes y normativas que se deben tener en cuenta durante la realización del mantenimiento.

Una vez que se hayan revisado los mantenimientos anteriores, en caso de que existieran, será necesario designar un equipo de responsables del mantenimiento preventivo. Este equipo debe revisar los manuales de los equipos para conocer sus especificaciones y tener un conocimiento amplio en el funcionamiento técnico de los mismos. Deberá ejecutar las tareas del mantenimiento.

Una vez realizado el mantenimiento pasivo y activo, es importante analizar los resultados y hacer un seguimiento del funcionamiento de los equipos para corroborar que el plan de mantenimiento está siendo efectivo.

El mantenimiento preventivo es una tarea que debe ser ejecutada por experto. Por esta razón, la mayoría de las pymes que no cuentan con el personal adecuado para realizarla prefieren contratar una empresa que se encargue de todo el proceso de preservación de los equipos y sus sistemas operativos.


Consejos para realizar un correcto mantenimiento preventivo:

-Realizar una limpieza profunda: Un buen ejemplo de mantenimiento preventivo es el desmontaje de los servidores para limpiar por dentro las tarjetas y todas las partes del equipo con el objetivo de eliminar el polvo que se concentra en el interior de las carcasas.

-Mantener el antivirus actualizado: Muchas empresas descuidan la importancia de mantener al día el antivirus, sistemas operativos y demás software que son indispensables para el correcto trabajo de los empleados. Una forma de mantenimiento preventivo es actualizar las licencias y los programas informáticos cada seis meses con el objetivo de prevenir reparaciones innecesarias de daños causados.

-Revisión de equipos informáticos: Consiste en llevar acciones de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento de los dispositivos informáticos. Tanto en el ámbito de software como el de hardware, yendo del cambio de piezas o a mejora del rendimiento de los ordenadores.

-Mantenimiento del servidor: Para mantener en un buen estado y funcionamiento de los sistemas de la información, es importante llevar a cabo el mantenimiento de los servidores, parte fundamental en el funcionamiento diario de las empresas.



Bibliografía

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/que-es-el-mantenimiento-de-computadoras-1220791.html#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20mantenimiento%20de,frecuencia%20y%20est%C3%A9%20siempre%20limpia.

https://www.tecnologia-informatica.com/mantenimiento-de-computadoras/

https://sites.google.com/site/informaticosjimbak/terminologia-basica/mantenimiento-del-equipo-de-computo


martes, 27 de octubre de 2020

La derivada

 

steven2004paisa@gmail.com


Isaac Newton

Isaac Newton nació el 4 de enero de 1643, en Woolsthorpe, a unos 13 Km. al sur de Grantham, en el Lincolnshire y murió el 31 de marzo de 1727, en Londres, Inglaterra. Fue un niño prematuro. Su padre que también se llamaba Isaac, murió antes de su nacimiento. De familia de campesinos acomodados, su padre sin embargo no sabía leer ni escribir.

Su madre fue una mujer ahorrativa y diligente. Se casó de nuevo, con un pastor anglicano, cuando su hijo no tenía más que dos años. Isaac fue educado por su abuela, preocupada por la delicada salud de su nieto.

La vida de Isaac Newton puede dividirse en tres periodos. El primero es su niñez, desde 1643 hasta que consiguió una cátedra en 1669. El segundo periodo desde 1669 a 1687 fue el periodo de su producción científica como Lucasian professor en Cambridge. El tercer periodo, caso tan largo como los otros dos, Newton es un funcionario bien pagado del gobierno en Londres con poco interés por la investigación matemática.


conocido principalmente por:

– Establecer las bases de la mecánica clásica a través de sus tres leyes del movimiento y su ley de la gravitación universal.

– Desarrollar el cálculo integral y diferencial (de forma simultánea e independiente de Gottfried Leibniz).

– Descubrir que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores.

Aporte a la derivada:

Newton desarrolló en Cambridge su propio método para el cálculo de tangentes. En 1665 encontró un algoritmo para derivar funciones algebraicas que coincidía con el descubierto por Fermat. A finales de 1665 se dedicó a reestructurar las bases de su cálculo, intentando desligarse de los infinitesimales, e introdujo el concepto de fluxión, que para él era la velocidad con la que una variable «fluye» (varía) con el tiempo.

-Calculo diferencial.

El proceso de encontrar la derivada se llama derivación o diferenciación. Dada una función y un punto en su dominio, la derivada en ese punto es una forma de codificar el comportamiento a pequeña-escala de la función cerca del punto. Encontrando la derivada de una función para cada punto en su dominio, es posible producir una nueva función, llamada la “función derivada” o simplemente la “derivada” de la función original. En lenguaje técnico, la derivada es un operador lineal, el cual toma una función y devuelve una segunda función, de manera que para cada punto de la primera función, la segunda obtiene la pendiente a la tangente en ese punto.

El concepto de derivada es fundamentalmente más avanzado que los conceptos encontrados en el álgebra.

Para entender la derivada, los estudiantes deben aprender la notación matemática. En notación matemática, un símbolo común para la derivada de una función es una marca parecida a un acento o apostrofo llamada símbolo primo.



Gottfried Wilhelm Leibniz

fue un matemático y filósofo alemán. Como matemático, sus aportes más famosos fueron la creación del sistema binario moderno y el cálculo diferencial e integral. Como filósofo, fue uno de los grandes racionalistas del siglo XVII junto a Descartes y Spinoza, y es reconocido por su optimismo metafísico.

Gottfried Wilhelm Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig. Su nacimiento se dio en la Guerra de los Treinta Años, justamente dos años antes de que este conflicto terminara.

El padre de Gottfried se llamó Federico Leibniz, quien se desempeñaba como profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, así como jurista. Por su parte, la madre fue hija de un profesor de leyes y llevaba por nombre Catherina Schmuck.

Durante la infancia fue educado en la escuela Nicolai, siempre acompañado de un aprendizaje autodidacta en la biblioteca personal de su padre, que a su vez había sido heredada de un profesor de filosofía moral de la universidad de Leipzig. De hecho, para la edad de 12 años Leibniz había aprendido por sí solo latín, y al mismo tiempo estudiaba griego.

En el año de 1661 comenzó a formarse en derechos en la Universidad de Leipzig, donde se interesó especialmente por los hombres que habían protagonizado las primeras revoluciones científicas y filosóficas de Europa moderna. Estos últimos eran Galileo, Thomas Hobbes, Francis Bacon y René Descartes, e incluso recuperó el pensamiento de los escolásticos y de Aristóteles.




Aportes a la derivada.

Gottfried Leibniz, por su parte, formuló y desarrolló el cálculo diferencial en 1675. Fue el primero en publicar los mismos resultados que Isaac Newton descubriera 10 años antes, de manera independiente. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a la derivada como un cociente incremental y no como una velocidad, viendo el sentido de su correspondencia con la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto.

 

-Cálculo

Fueron varios los aportes de Leibniz en matemáticas; el más conocido y polémico es el cálculo infinitesimal. El cálculo infinitesimal o simplemente cálculo, es una parte de la matemática moderna que estudia los límites, derivadas, integrales y series infinitas.

Tanto Newton como Leibniz presentaron sus respectivas teorías del cálculo en un lapso de tiempo tan corto, que llegó inclusive a hablarse de plagio.

Hoy en día ambos se consideran coautores del cálculo, sin embargo, terminó por utilizarse la notación de Leibniz por su versatilidad.

 -Sistema binario

En 1679, Leibniz ideó el sistema binario moderno y lo presentó en su trabajo Explication de l’Arithmétique Binaire en 1703. El sistema de Leibniz usa los números 1 y 0 para representar todas las combinaciones numéricas, a diferencia del sistema decimal.

Aunque a menudo se le atribuye su creación, el mismo Leibniz admite que este descubrimiento se debe al estudio profundo y a la reinterpretación de una idea ya conocida en otras culturas, especialmente la china.

 -Máquina calculadora

Leibniz también fue un entusiasta en la creación de máquinas calculadoras mecánicas, proyecto que estuvo inspirado por la calculadora de Pascal.

La Stepped Reckoner, tal como la llamó, estuvo lista en 1672 y fue la primera que permitió realizar operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división. En 1673 ya la presentaba a algunos de sus colegas de la Academia de Ciencias de Francia.

 



Rene Descartes:

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la antigua La Haye en Touraine (en Francia), población hoy conocida como Descartes en su honor.

Criado en el seno de una familia de la baja nobleza con la ausencia de su madre (que falleció al año de su nacimiento), el pequeño René pronto destacaría en la escuela por sus dotes intelectuales.

Tras formarse en las principales ramas del conocimiento clásico en el colegio jesuita Henri IV de La Flèche, a los 18 años se decantaría por estudiar Derecho en la Universidad de Poitiers. Con 22 años, ya licenciado y atraído por la idea de viajar, se alistó en el ejército, en el que permaneció hasta los 24. Los siguientes 9 años los pasaría viajando por diferentes países de Europa como Países Bajos, Alemania, Dinamarca e Italia, donde gracias al contacto con grandes intelectuales contemporáneos, empezaría a cultivar sus teorías científicas y filosóficas.



conocido principalmente por:

- Su famoso planteamiento filosófico «Pienso luego existo» (en latín: «Cogito ergo sum»).

- Ser considerado padre de la geometría analítica.

- Destacar como uno de los principales estandartes de la filosofía moderna y la revolución científica.

 

Aporte a la geometría analítica.

Se conoce como geometría analítica al estudio de ciertas líneas y figuras geométricas aplicando técnicas basadas del análisis matemático y del algebra en un determinado sistema de coordenadas.

A René Descartes se le considera como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Esto gracias a qué él formuló el método cartesiano.

La geometría analítica, que se basa en el empleo de métodos algebraicos para resolver problemas geométricos, va unida al nombre de Descartes, a quienes muchos consideran el creador de la filosofía moderna.

Descartes también creo una técnica que le permite expresar las leyes de la mecánica, que constituían las leyes ultimas de la naturaleza mediante ecuaciones algebraicas.

 

 Web grafia:

https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/newton/

https://www.ugr.es/~eaznar/newton.htm

https://sites.google.com/site/ecuacionesdiferentes/home/derivada

https://aportacionesalamatematica.wordpress.com/2016/08/30/aportaciones-de-newton-a-las-matematicas/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leibniz.htm

https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/descartes/

 

 

 


domingo, 18 de octubre de 2020

Esquema Electrico

steven2004paisa@gmail.com


 Esquema eléctrico


Un esquema eléctrico (diagrama electrónico, diagrama elemental, esquema electrónico) o plano eléctrico es una representación gráfica de un circuito eléctrico, en el que se utilizan los símbolos de los componentes que intervienen en él y sus conexiones que puede aplicarse a instalaciones residenciales e instalaciones industriales, también se usan en el área de la electrónica.

Estos diagramas muestran los diferentes componentes del circuito de manera simple y con dibujos o símbolos uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de señal entre los distintos dispositivos, es una forma estándar de trabajo para realizar planos.

Los símbolos usados en la diagramación eléctrica son de uso estandarizado, por lo tanto, su significado es el mismo a escala mundial, también la forma de uso de los diagramas es la misma a escala mundial. Debemos saber que todos los tipos de diagramas son de igual importancia ya que a medida empezamos a crear la instalación eléctrica ocuparemos cualquiera de estos diagramas.





Diagrama de conexiones eléctricas

Un diagrama de conexión es como un pequeño borrador que se hace antes de la instalación eléctrica. El cual se hace en un papel de cualquier medida y que nos sirve para un pequeño análisis de una instalación ya sea grande o pequeña, uno de los objetivos es hacer modificaciones al circuito antes de ponerlo en un plano. Estos diagramas son de gran uso en nuestros primeros comienzos de instalaciones eléctricas.

Notemos que estos tipos de diagramas se usan más en nuestros comienzos, de formación técnica, ya que debido a su forma de dibujar o crear se puede analizar de forma sencilla la instalación del circuito, pueden incluir símbolos de interruptores termomagnéticos indicando su capacidad de protección para los circuitos que protegen.

Podríamos decir que los diagramas de conexión son de usos meramente escolar o básico, ya que su principal objetivo es crear la capacidad de darnos a entender el flujo de la corriente en un circuito eléctrico y su funcionamiento ordenado. También se le conoce con el nombre de diagrama esquemático, y se le puede considerar como una combinación entre un diagrama unifilar y un diagrama de montaje, ya que muestra todas las conexiones eléctricas entre los componentes.

 

En las siguientes figuras observamos un diagrama de conexión de un circuito en serie, en donde se observa claramente las cantidades de líneas que entran a los diferentes componentes de la instalación eléctrica.








Diagrama de escalera

El diagrama en escalera, también ladder o diagrama ladder, es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los autómatas programables debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos. De este modo, con los conocimientos que todo técnico o ingeniero eléctrico posee, es muy fácil adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje. En STEP7 se denomina “KOP”.

Ladder es uno de los diferentes lenguajes de programación para los controladores lógicos programables (PLCs) estandarizados con IEC 61131-3. En Ladder, la energía se desplaza de izquierda a derecha en lugar de arriba hacia abajo como en los esquemas eléctricos.






En el diagrama de escalera, la fuente de energía se representa por dos “rieles” verticales, y las conexiones horizontales que unen a los dos rieles, representan los circuitos de control. El riel o barra del lado izquierdo representa a un conductor con voltaje positivo y el riel o barra de lado derecho representa tierra o masa.

El programa se ejecuta de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Observar el diagrama anterior, donde se muestra el circuito para el accionamiento de un motor.

Este motor se activa cuando el interruptor SW se cierra y permite el paso de corriente del riel del lado izquierdo al riel del lado derecho a través de él.

Acordarse que el riel izquierdo es el conductor con voltaje y el riel o barra derecha está a tierra.





Elementos básicos del diagrama de escalera:

 



Diagrama o esquema es


Esquema es una representación gráfica de la asociación de ideas o conceptos que se relacionan entre sí, y entre los que se establecen relaciones de jerarquía.

En un esquema generalmente existe una idea principal que se asocia a otras de menor rango, pero que son indispensables para comprender aquello que está siendo estudiado.

Los esquemas sirven para explicar conceptos complejos o como método de estudio, ya que ayudan a comprender un tema de manera sintetizada.

Un esquema es un dibujo simplificado en el que los distintos elementos del circuito se representan mediante símbolos normalizados.


Los esquemas eléctricos posen básicamente dos funciones:

-Los esquemas eléctricos se realizan para poder montar de forma sistemática o repetitiva los circuitos o sistemas eléctricos que representan, de tal forma que cualquier persona que sea capaz de interpretar correctamente dicho esquema pueda realizar su montaje o instalación.

-Otras de las funciones principales de los esquemas eléctricos es la detección de averías de las instalaciones eléctricas que ya se encuentran funcionando







domingo, 20 de septiembre de 2020

Educación Financiera (Seguros)

 steven2004paisa@gmail.com


Competencias Financieras

(Seguros)





Web grafía:

https://www.laequidadseguros.coop/productos/seguros-de-vida/accidentes-personales

https://www.laequidadseguros.coop/images/pdf/Productos/ACCIDENTES-PERSONALES-Fecha-ultima-actualizacion-01-01-2011.pdf



sábado, 29 de agosto de 2020

Herramientas HTML

 steven2004paisa@gmai.com


Herramientas HTML


   

 Historia de HTML.

El origen del lenguaje HTML se remonta al físico Tim Berners-Lee, un trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) quien a finales de 1989 propuso el lenguaje HTML junto con el protocolo HTTP, cuya finalidad era crear un medio para poder compartir información entre diversos «grandes» físicos de la época que trabajaban por todo el mundo.

La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó en 1993 por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force). Aunque se consiguieron avances significativos (en esta época se definieron las etiquetas para imágenes, tablas y formularios) ninguna de las dos propuestas de estándar, llamadas HTML y HTML+ consiguieron convertirse en estándar oficial.

En 1995, el organismo IETF organizó un grupo de trabajo de HTML y el 22 de septiembre publicaron el estándar HTML 2.0. A pesar de su nombre, HTML 2.0 es el primer estándar oficial de HTML.

El primer documento que se publicó de manera formal, sobre la estructura del HTML se publicó en el año de 1991 con el nombre de: «HTML Tags«, simplemente texto en donde se explican las etiquetas que se usan en HTML. Este documento aun se encuentra disponible para su consulta en la web: HTML Tags.

Tal y como explica el documento, en HTML se utilizan etiquetas de apertura y de cierre (solo en algunas excepciones no) en donde se abre con los corchetes angulares y se cierra de igual manera con los corchetes pero anteponiendo un  (/).

Es decir: <Title></Title>


 Cómo hacer una página web en HTML


Funcionalidad de HTML.

los navegadores web, como puede ser Firefox, chrome, safari, opera, etc. Se encargan de leer, interpretar ese código HTML con la que están hechas las páginas web y finalmente mostrar un contenido entendible para el usuario que visita dicha página web.

Entonces cuando se accede a cualquier página web, mediante cualquier navegador web, lo que hace el navegador prácticamente es pedirle al servidor donde este alojado dicha página web que le envíe dicho documento, entonces el servidor le enviará dicho documento HTML donde se encuentra el código HTML, el navegador recibe el documento, lo lee, interpreta y muestra el contenido al usuario final.

Para empezar a escribir código HTML necesitamos un editor de código como puede ser: sublime text, notepad, visual studio code,  CoffeCup Free Editor, entre otros e incluso el famoso bloc de notas. Para escribir código HTML nos servirá hasta el editor más básico y sencillo.

Por otro lado necesitamos un navegador web que nos servirá para visualizar el resultado de nuestro código HTML en la pantalla.


HTML es:

HTML (por sus siglas en inglés, HyperText Markup Language), es un lenguaje de marcado que nos permite hacer la estructura de una página web. Tenemos que aclarar que HTML no es un lenguaje de programación, pues carece de mecanismos para ejecutar cálculos, repeticiones o condiciones, lo que sí es, es un lenguaje de marcado. Es un lenguaje que le indicara al navegador web que tipo de elemento es el que está en la estructura de una página web.

es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos hipertexto, muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse a la tarea de crear una web. HTML es fácil y pronto podremos dominar el lenguaje. Más adelante se conseguirán los resultados profesionales gracias a nuestras capacidades para el diseño y nuestra vena artista, así como a la incorporación de otros lenguajes para definir el formato con el que se tienen que presentar las webs, como CSS.

Este lenguaje se escribe en un documento de texto, por eso necesitamos un editor de textos para escribir una página web. Así pues, el archivo donde está contenido el código HTML es un archivo de texto, con una peculiaridad, que tiene extensión .html o .htm (es indiferente cuál utilizar). De modo que cuando programemos en HTML lo haremos con un editor de textos, lo más sencillo posible y guardaremos nuestros trabajos con extensión .html, por ejemplo mipagina.html

 PLANTILLAS HTML GRATIS PARA DESCARGAR - Web Low Cost BCNExaminar y editar HTML - Herramientas | MDN


Evolución de HTML

La idea de Berners-Lee surgió hacia el 1989 y en los dos años siguientes definía el HTML como un subconjunto del SGML al que más tarde llamaría nivel 0.

 

Esta primera versión solamente marcaba encabezados, listas y anclas pero fue suficiente para que se creara la World Wide Web. Surgieron varias versiones de este primer HTML pero ninguna de ellas llegaría a convertirse en el estándar oficial. Lo más cercano fue el HTML 2.0, al cual se le puso el nombre para distinguirlo de la colección de estándares no oficiales que iban surgiendo.

 

Tim Berners fundaría el W3C (World Wide Web Consotium) en 1995 y poco después surgió el borrador de la tercera versión, HTML 3.0. Éste daba mucha más libertad de creación al diseñador web.

Facilitaba la creación de tablas, el texto podía fluir alrededor de las figuras y se mostraban elementos matemáticos complejos. Sus creadores pretendían que fuera compatible con la versión anterior, pero era demasiado complejo como para que lo soportaran los navegadores de la época.

Una nueva versión, el HTML 3.2 abandonaba muchos de los elementos que se habían introducido en el HTML 3.0 a cambio de acoger los elementos que habían desarrollado los fabricantes de navegadores web como Netscape y Mosaic.

HTML4

Y aquí ya llegamos a algo más actual, al lenguaje que hasta hace nada era el todo en el diseño web y ahora sigue siendo parte esencial. HTML4.0 fue lanzado como recomendación a finales de 1997 y disponía de tres variantes: transicional (se permiten elementos obsoletos), estricta (se prohíben elementos obsoletos) y de conjuntos de marcos (se usaba para las webs que están formadas por frames). A finales de 1999 se publicó HTML4.01, que no incorporó nada pero se publicó para corregir erratas.

 

HTML como estándar

Tras años y años creando distintas especificaciones a mediados del 2000 se creó la normativa ISO que definió HTML4.01 (strict) como estándar internacional. Tras la estandarización surgieron las alternativas basadas en XML, que era XHTML (teniendo la versión 1.0, 1.1, 2.0 y la supuesta XHTML5).

 

HTML5 y nacimiento de WHATWG

En 2004 se creó la Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG), con el propósito de crear un nuevo estándar que consiga llevar la web a un nivel que solo se conseguía gracias a Flash (lo que destrozaba totalmente la filosofía de la web, al ser una herramienta de pago, por lo menos para crear el contenido). En esta especificación se incluyen grandes mejoras en el apartado multimedia, permitiendo el uso de audio, video, gráficos vectoriales y creación de contenido den 2D y 3D mediante Canvas.


Qué es HTML? Explicación de los fundamentosSi estás Interesado en diseño de páginas web necesitas saber ¿qué es HTML?



Web grafía

https://www.genbeta.com/desarrollo/historia-de-html-un-lenguaje-de-marca-que-ha-marcado-historia

https://webadictos.com/breve-historia-del-html/

https://desarrolladoresweb.org/html/que-es-html/

http://www.maestrosdelweb.com/htmlhis/

 

Lenguaje html

  steven2004paisa@gmail.com Lenguaje HTML Estructura de una página web Los elementos de la Web se componen de textos, imágenes, vídeo entr...

Steven sostenible