jueves, 30 de julio de 2020

Los oligoelementos

steven2004paisa@gmail.com



Los oligoelementos 


Los oligoelementos son sustancias químicas primordiales para el buen funcionamiento del organismo y que intervienen en el metabolismo.

oligoelementos mas importantes:

Los dos oligosacáridos disacáridos más importantes en la industria alimentaria son disacáridos, la sacarosa y la lactosa.

Sacarosa:

La sacarosa es el oligosacárido más abundante en los vegetales. Está formada por una unidad de glucosa unida a otra de fructosa por un enlace a1,2. Es decir, su nombre en términos químicos sería a -D-glucopiranosil-(1-2) b-D-fructofuranósido. La sacarosa es muy soluble en agua, especialmente en caliente. 

Lactosa.       

La lactosa es el azúcar típico de la leche, y de hecho casi exclusivo de ella, puesto que solamente se encuentra además en algunos frutos de vegetales de la familia Sapotaceae. En la leche de vaca se encuentra en una concentración de alrededor del 4,8 %, mientras que, en la leche humana, la de mayor contenido de lactosa de todas las especies, la concentración es de alrededor del 7%. Solamente está ausente en la leche de algunas focas, que carecen de a lactábúmina, proteína que regula su síntesis. 

Luctuosa:

La luctuosa se forma por isomerización de la lactosa, cuando se la somete a un tratamiento térmico relativamente intenso, pasando la glucosa a fructosa.
Se encuentra en productos lácteos calentados, en tanto mayor cantidad cuanto mayor sea el calentamiento sufrido. Consecuentemente, su análisis puede utilizarse como criterio de la “historia térmica" de la leche en tratamientos intensos.


Rafinosa, estaquiosa y verbascosa:

Estos tres oligosacáridos están relacionados estructuralmente con la sacarosa, con una, dos o tres galactosas, respectivamente, unidas al resto de glucosa. Se encuentran en muchos vegetales, acumulados en las vacuolas celulares.

Maltosa:

La maltosa está formada por dos unidades de glucosa, unidas de la misma forma que en la amilosa, un enlace a 1-4. De hecho, su presencia en las frutas se debe probablemente al hidrólisis biológica del almidón. Es un azúcar reductor, y se puede encontrar en forma a y b.

Isomaltosa:

La isomaltosa está formada por dos unidades de glucosa, unidas por un enlace a1-6 en lugar del enlace a 1-4 de la maltosa.


Además  los oligoelementos se pueden clasificar en seis grupos:


Oligoelementos esenciales: Hierro, Yodo, Zinc y Magnesio.

Los Oligoelementos importantes: Selenio, Cobre, Manganeso, Azufre, Flúor, Cromo, Molibdeno y Cobalto.

Oligoelementos en estudio: Níquel, Estaño, Vanadio y Silicio.  

Oligoelementos contaminantes ambientales: Cadmio, Plomo, Mercurio, Arsénico, Boro, Litio y Aluminio.

Los Oligoelementos tóxicos: Plomo, Mercurio, Aluminio.

Electrolitos y minerales vitales: Potasio, Sodio, Fósforo y el Cal



Importancia de los oligoelementos en el organismo:

Los oligoelementos son componentes químicos imprescindibles para el organismo, ya que brindan los nutrientes esenciales para que todos los procesos funcionen correctamente. También son un aporte fundamental para la matriz extracelular (MEC), el medio donde habita la célula.

Las células de nuestro cuerpo se renuevan constantemente, se calcula que al cabo de 5 años se renuevan en su totalidad. Cuando la apoptosis o muerte celular programada (MCR) está alterada se producen tumores; las células se convierten en inmortales con capacidad de migrar (metástasis) y reproducirse indefinidamente, generando un microambiente tumoral y transformándose en células malignas.

Además, los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos pero indispensables para la vida. Gracias a ellos las reacciones metabólicas de nuestro organismo funcionan correctamente. Los oligoelementos también intervienen en numerosas reacciones químicas, favorecen el intercambio de tejidos, facilitan el trabajo de las enzimas, la asimilación de los alimentos y su metabolismo dinamizan las reacciones defensivas contra las infecciones y contribuyen a disminuir las reacciones alérgicas.



Oligoelementos que funcionan como antioxidantes:


– Zinc: Los procesos metabólicos de la MEC, regulados por las endopeptidasas, son dependientes del Zinc.

– Selenio: a través de su concentración en los tejidos puede afectar tanto a la inmuno defensa del tejido como su situación homeostática. Esto lo realiza a través de la expresión de las selenio-proteínas y por medio de la circulación de macrófagos tisulares en la MEC.

– Manganeso: La proteína transportadora de Manganeso C es una proteína estabilizada por el Manganeso que tiene la función en el proceso inflamatorio tisular de regular la presencia de iones y, sorprendentemente, participa como co-proteína en la cascada de la coagulación en la MEC.

Estos tres elementos cumplen la función de antioxidantes son importantes ya que son sustancias naturales que permiten que el cuerpo se defienda evitando que los radicales libres impacten en las células, estos se pueden encontrar en la verdura y en los cereales, aunque también se los consume a través de la carne y de los productos lácteos.    

Funciones de los oligoelementos.

Las funciones de los oligoelementos incluyen su condición de agentes complementarios enzimáticos y hormonales, el rol de estabilizadores de los ácidos nucleicos, además de ser importantes en todo el proceso de crecimiento, embarazo, lactancia, menopausia y envejecimiento.

En el caso de alergias, tumores, enfermedades degenerativas, depresión y enfermedades cardiovasculares, la curación propia del cuerpo tiene que ver con esta clase de elementos.

 Como conclusión, es muy importante la ingesta de los oligoelementos ya que contribuyen de una manera positiva a nuestra salud, mejorando así las reacciones metabólicas para que funcionen de la mejor manera. También fortalece el sistema inmune por lo que nos va a proteger de enfermedades y virus. al ser algunos elementos antioxidantes nos va a traer infinidad de beneficios especialmente en la piel. 



Receta: tacos de pollo y vegetales.

esta receta va dirigida especialmente para una cena, a continuación presentamos la tablas de información donde están los ingredientes, los nutrientes, oligoelementos etc.. los datos son aproximadamente para una porción.



Alimento

Proporciones,

Cantidades %

Clasificación

Oligoelementos

Mg/g necesidad diaria

Beneficio

Carencia

Exceso

pollo

110 g

Proteínas

-cobre

-fosforo

 

nutre dientes y huesos, mantiene los vasos sanguíneos.

Déficit de calcio,

Contribuye a una mala circulación.

colesterol y tienen mucha menos grasa saturada.

Tortillas

1 tortilla. 80g

carbohidrato

-calcio

-magnesio

-potasio

Buena fuente fibra, buena fuente de calcio, baja en calorías.

Déficit calcio, no se tienen las calorías necesarias.

obesidad, cáncer, problemas cardiovasculares, afectando el corazón, al cerebro y la circulación.

lechuga

20 g

Minerales y vitaminas

-silicio

-vanadio

Ayuda a la digestión, trata la anemia, ayuda al colesterol.

provoca aumento de la retención de líquidos en determinadas zonas

decrecimiento en el nivel de potasio en el organismo.

Queso

5 g

 

Carbohidratos y vitaminas

-hierro

-calcio

-sodio

-fosforo

Ayuda a formar y superar la masa corporal.

provoca diabetes y favorece las enfermedades autoinmunes.

deshidratación, aumentar la presión arterial y desencadenar problemas renales

tomate

15 g

Minerales y vitaminas

-flúor

-sodio

-potasio

-zinc

-magnesio

 

Evita el estreñimiento,

Evita aparición de enfermedades.

causa con patología renal, como insuficiencia renal aguda o crónica,

acidez estomacal, Síndrome del intestino irritable


























.


Link del video de la receta: https://www.youtube.com/watch?v=kTdgZ4AQb0Y


pasos para preparar la receta:

1.     1.Corta el pollo en tiritas finas y déjalas marinar durante al menos 30 minutos en zumo de limón exprimido, dientes de ajo machacados sal y pimienta al gusto.

 

2.   2.lavar bien y Cortar todas las verduras (cebolla, tomate, lechuga) al tamaño que usted considere, y dejarlas en un recipiente y dejarlas cocinar 5 minutos con el pollo.

 

3.    3.Cocina las tortillas (1 minuto por cada lado) en una sartén sin aceite.

 

4.   4.Por ultimo se procede al armado Coloca una tortilla de harina sobre la palma de tu mano y coloca una hoja de lechuga sobre la misma. Echa un poco de relleno en el centro, también por ultimo se coloca el queso.

 

 5. Servir el plato caliente y acompañar con una bebida de su preferencia



Recomendamos comer esta receta, ya que es un plato rico, sencillo y sobre todo saludable, ya que es fácil de preparar, pero que tiene nutrientes y oligoelementos que son necesarios y fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo, lo mas interesante es que es una receta balanceada, que cuenta con las proteínas, carbohidratos y grasas necesarias.


Plato saludable de la comida colombiana:

Las nuevas Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABA para la población colombiana, están representadas a través del ícono “El Plato saludable de la Familia Colombiana”, el cual invita a la población a reunirse en familia para consumir alimentos frescos y variados de sus 6 grupos de alimentos.




Esta guía de la alimentación para la familia colombiana, también nos ofrece y aporta una serie de mensajes, los cuales son concejos que tenemos que tener en cuenta a la hora de consumir los alimentos, ya que es de vital importancia para llevar una dieta equilibrada y con todos los nutrientes necesarios para realizar las diferentes actividades y prevenir cualquier enfermedad.

Los nueve mensajes que nos aportan son:

1.Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el Plato saludable de la Familia Colombiana.

El Plato saludable de la Familia Colombiana nos ayuda a elegir una alimentación variada. Nos indica que, en cada tiempo de comida, se deben incluir alimentos de todos los grupos o su mayoría, en cantidades o porciones adecuadas.

2. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otros productos lácteos y huevo.

Este mensaje nos invita a consumir todos los días leche y productos provenientes de la leche como yogurt, kumis y todos los tipos de queso, excepto aquellos de alto contenido graso.

 

3. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas.

Nos invita a incluir frutas y verduras en la alimentación diaria de toda la familia. Las frutas y verduras constituyen una fuente disponible y muy variada de vitaminas y minerales.

 

4. Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.

Debemos consumirlas 2 veces por semana, ya que son alimentos ricos en fibra, y contienen carbohidratos, proteínas, minerales como hierro, calcio y zinc, vitamina A y vitaminas del complejo B.

 

5. Para prevenirla anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana.

Esta enfermedad se caracteriza por la disminución de la cantidad de hierro en la sangre, de la que depende el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los diferentes órganos de nuestro cuerpo.

 

6. Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de "productos de paquete", comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.

nos invita a reducir el consumo de productos de paquete, los que son menos naturales y más procesados (papas fritas, tajadas de plátano, hojuelas de maíz, etc.),

 

7. Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio.

invita a consumir menos sal y advierte de la existencia de algunos alimentos con mayor contenido de sal, cuyo consumo frecuente afecta la salud, pues aumenta el riesgo de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que daña órganos principalmente como el corazón, las arterias, los riñones y los ojos.

 

8. Cuide su corazón, consuma aguacate, maní y nueces, disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.

Este mensaje plantea una diferenciación entre los alimentos con alto contenido de grasas benéficas (insaturadas), los cuales se deben consumir con frecuencia, y los alimentos que contienen grasas saturadas.

 

9. Por el placer de vivir saludablemente realice actividad física de Forma Regular.

Ante el creciente número de personas con problemas de sobrepeso y obesidad, y la tendencia creciente a realizar actividades sedentarias, este mensaje nos habla de la importancia de llevar un estilo de vida más activo



web grafía:



https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_facilitadores_gaba.pdf





Lenguaje html

  steven2004paisa@gmail.com Lenguaje HTML Estructura de una página web Los elementos de la Web se componen de textos, imágenes, vídeo entr...

Steven sostenible