sábado, 25 de julio de 2020

Circuitos eléctricos del TV

steven2004paisa@gmail.com



Circuitos eléctricos 


El televisor es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

Este sistema tiene diferentes circuitos, que hacen que su funcionamiento sea el que conocemos. A continuación vamos a mostrar dos tipos de circuitos diferentes de un televisor Led, con el objetivo de identificar sus componentes.

-Transporte: El transporte de la corriente eléctrica normalmente se realiza a través de cables, hay que tener en cuenta que el cableado provoca una pérdida de eficiencia en cuanto al resultado del dispositivo que queremos hacer funcionar con energía eléctrica, esta pérdida de eficiencia es debido en mayor medida a la oposición o resistencia eléctrica que presenta al cable como medio físico al transporte de la energía, debido a esta resistividad del cable tendremos que tener en cuenta una serie de factores como por ejemplo caída de tensión, temperatura, etc




-Generador de corriente alterna: Un generador de corriente alterna es un dispositivo capaz de generar y mantener una tensión entre dos puntos, de forma que la corriente circulará en ambos sentidos, del polo positivo al polo negativo y del polo negativo al polo positivo. ¿Cada cuánto tiempo cambia de sentido? Cambiaría de sentido dependiendo de la frecuencia que el generador de corriente suministra. Por ejemplo 50 Hercios, 60 Hercios, etc.


La estructura del alternador es la siguiente: 


Estator: Parte fija exterior de la máquina. Está formado por una carcasa metálica que sirve de soporte. En su interior encontramos el núcleo del inducido, con forma de corona y ranuras longitudinales, donde se alojan los conductores del enrollamiento inducido.


Rotor: Parte móvil que gira dentro del estator. Contiene el sistema inductor y los anillos de rozamiento, mediante los cuales se alimenta el sistema inductor. En función de la velocidad de la máquina hay dos formas constructivas:

Rotor de polos salidos o rueda polar: Se utiliza en turbinas hidráulicas o motores térmicos para sistemas de baja velocidad.

Rotor de polos lisos: Se utiliza para turbinas de vapor y gas (turbo alternadores). Pueden girar a 3000, 1500 o 1000 r.p.m. en función de los polos que tenga.

Turbinas hidráulicas: La velocidad de funcionamiento tiene un rango muy amplio. Están diseñados para funcionar bien hasta el doble de su velocidad de régimen.









Ademas nosotros también elegimos otro aparato electrónico, con el objetivo de observar su funcionamiento y de identificar sus componentes de su circuito.

 El aparato electrónico que escogimos es el teléfono móvil, el cual es muy importante para las personas ya que su evolución nos ha permitido utilizar otros servicios de comunicación vitales, así como, acceder a redes inalámbricas de conexión a internet y a servicios de localización tipo GPS.


Circuito, Componentes y Partes del Teléfono Móvil:

Batería: La batería es la que suministra la energía con la que funciona el teléfono móvil.

Tablero de circuitos: Este forma parte de la estructura interna del teléfono móvil. Permite que todas las partes del móvil o Smartphone, se comuniquen entre sí, permitiendo que el móvil pueda funcionar.

Circuito integrado: Es un chip o una combinación de estos, que permiten al móvil realizar diferentes funciones. Se encuentran ubicados dentro del móvil, específicamente, en el tablero de circuitos.

Antena: La antena de un teléfono móvil, capta, intercepta y amplifica las señales de la red. Establece las comunicaciones en los Smartphones, y se encuentra ubicada dentro del dispositivo por motivos estéticos.

Pantalla: Por lo general, de cristal líquido o de LED, representa la interfaz de comunicación con el usuario, permite visualizar todo tipo de aplicaciones y funciones del móvil. Los móviles más modernos, cuentan con pantallas HD sumamente resistentes a los elementos, brindando una interacción completa con el usuario, ya que son completamente táctiles.

Micrófonos y altavoces: Permiten al usuario utilizar su voz, y escuchar la voz del contacto con el cual establece comunicación telefónica.

Módem: Establece la comunicación con la red celular, es la parte que hace el trabajo como teléfono en el Smartphone. También es responsable de la conexión de datos.

Cámara trasera y flash: En sí mismo es un dispositivo independiente. El flash, en los mejores modelos, cuenta con dos LED, uno cálido y otro frío.

Procesador RAM: Conocido como el cerebro del sistema, es un microchip similar al de los ordenadores. La memoria RAM almacena los datos.

Escáner dactilar: Es un elemento de seguridad que permite reconocer la huella y solo da acceso si coincide con alguna de las autorizadas. (Solo algunos teléfonos móviles poseen esta función).

Componentes adicionales: Entre los componentes adicionales con los que cuenta un teléfono móvil se encuentran las antenas Wifi para comunicación a internet, dispositivos GPS, grabadores de audio, tarjetas de memoria para el almacenamiento de datos, entre otros agregados para facilitar el uso del dispositivo.



Web grafía:




1 comentario:

Lenguaje html

  steven2004paisa@gmail.com Lenguaje HTML Estructura de una página web Los elementos de la Web se componen de textos, imágenes, vídeo entr...

Steven sostenible